martes, 16 de abril de 2013

Guia- Sena


Guía - Sena
1.       Nombre los tipos de formación con los que cuenta el SENA.
Administrativo-Contable
2.       ¿A qué línea tecnológica está asociado su programa de formación?
Gestión  Administrativo-Contable
3.       ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción de conocimiento?
Instructor: constituye una fuente primaria de información, acompañante y facilitador del trabajo exploratorio que apoya con su experiencia los procesos de aprendizaje
Equipo de trabajo: cada uno desempeña un rol fundamental en el proceso deconstrucción de experiencias nuevas a partir de la colaboración, y disposición a explorar y aprender.

TIC´s: herramientas que facilitan las simulación de realidades, la búsqueda de información, la construcción de redes de comunicación, y el fomento a la no preespecialidad física para establecer contactos.
Entorno: Ambiente en el cual se sumerge el Equipo de aprendizaje en conjunto con las TIC´s y los otros recursos y equipos físicos que soportan y facilitan los escenarios para consolidar los nuevos ambientes de aprendizaje.

4.¿Cuáles son las características del perfil del aprendiz SENA?
 PERFIL DEL APRENDIZ SENA
Libre Pensador:
Con conciencia crítica, constructiva y respetuosa de las ideas propias y las de los demás.
Con Capacidad Crítica:
Que construye en sus críticas, un aporte a la solución delos problemas.
Solidario: Busca el bien y no solo el propio, se deja guiar por sus principios y  valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzos.
Líder: Es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación.
 Visión: Tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el cambio con una actitud proactiva y optimista; facilita el trabajo colaborativo, es capaz de enfrentar problemas complejos, ante los cuales no se muestra atemorizado, y tiene éxito al enfrentar los diferentes tipos de crisis (familiares, económicas, políticas, espirituales, etc.). Además de esto, es valiente, demuestra integridad y compromiso. Para actuar en ambientes de trabajo, de forma independiente o vinculada a una empresa, donde se generan situaciones imprevistas que requieren soluciones prácticas.

1.       ¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito?
Gestión Administrativo
6.       Nombre las competencias que conforman su programa de formación.
 Brindar información a nivel nacional sobre certificaciones expedidas en las 6 regionales y centros de formación de país. Promover el mejoramiento de la calidad del desempeño de los recursos humanos, garantizando mediante procesos de normalización, formación, y evaluación y certificación de competencias laborales, el desarrollo y consolidación de sistemas de educación y formaciones articuladas y coordinadas, requeridas por el mercado de trabajo.
 7.    Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz SENA.
Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.
2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matrícula.
3. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA.
4. Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA.
5. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización y respondiendo adecuadamente por los daños ocasionados.
6. Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa.
7. Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información que se publique en los medios de comunicación.
8. Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros.

GAES Nº 5
Yarlin Moreno
Mayerly Cuellar
Heimy Hurtado

viernes, 12 de abril de 2013

SENA ANEXO 2

jueves, 11 de abril de 2013




GAES 1

Integrantes:
·      Daniela Gaitán
·      Dayana Murillo
·      Lizet Castañeda

Curso:
·      1001





·         Evidencias de conocimiento:

Responder las siguientes preguntas, aprender sus respuestas, archivarlo en el portafolio de evidencias del componente social inmediatamente después de las evidencias de producto de la guía 1 y estar atento a la visita del instructor SENA del componente social, quien realizará una evaluación oral al respecto.


1. Nombre los tipos de formación con los que cuenta el Sena. 
TIPOS DE FORMACIÓN 
Con programas para los tres sectores: primario y extractivo, industria, comercio y servicios, con titulaciones en tecnologías .técnicos profesionales, técnicos, trabajadores calificados y trabajadores calificados.

2.  A que línea tecnológica esta asociado su programa de formación
Línea de TIC`s (gestión de la información Internet, blogs)
Línea de diseño (lectura de planos, esquemas, diseños)
Línea de producción y transformación (análisis funcional, entradas, salidas, control, energía, información)
Línea de materiales o herramientas (análisis técnico constructivo)
Línea del cliente (servicio, logística, mercado)

3. ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción de conocimiento?
 Las páginas con las que cuenta el Sena y sus instituciones …   las fuentes de información , son todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o multimedia y son aquellos elementos de los cuales se puede obtener información necesaria para la toma de decisiones en la empresa.

4. ¿Cuáles son las características del perfil del aprendiz SENA?
Libre pensador
Solidario
El liderazgo
Emprendedor y creativo

Librepensador: característica natural en los individuos y capacidad creadora indispensable para la innovación en los diferentes campos en la vida, es una persona que forma sus opiniones sobre la base del análisis imparcial de hechos y que es dueño de sus propias decisiones.
Solidario: en tanto posee la capacidad y el interés para trabajar en equipo con un fin común y que es comprometido con su sociedad así con sus valores éticos y morales
Líder: debe ser capaz de dirigir su propio proceso de aprendizaje ontológicamente dirigido al cambio social el liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a travez del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas
Emprendedor y creativo: emplea la creatividad para sobrepasar los obstáculos que se le presenten de manera clara precisa y ordenada

5¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito?
Técnico en administración contable
6. Nombre las competencias que conforman su programa de formación

7. Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz SENA.



Pasos a seguir para la toma de decisiones con respecto al Aprendiz que incurre en una falta académica o disciplinaria.
Principio: En una labor de Formación, se parte del hecho de que la persona que cometió una falla puede cambiar y mejorar. Acorde a la filosofía de las Competencias “Aún no competente.”
1. Llamado de atención verbal desatendido
2. Llamado de atención escrito desatendido
3. Plan de mejoramiento incumplido
4. Comité de Evaluación y Seguimiento
5. Toma de decisiones del Comité
6. Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o  acción Administrativa (Llamado de atención con copia a la hoja  de vida, condicionamiento)
7. Si incumple el compromiso, siguiente paso  (Condicionamiento, Cancelación) 

miércoles, 10 de abril de 2013

Guia de induccion Etica Sena


10-01 J.T
Juan Sebastián Gualteros González
Angie Daniela Guerrero Muños
Jorge Eliecer  Peña Romero




v  Evidencias de conocimiento:

Responder las siguientes preguntas, aprender sus respuestas, archivarlo en el portafolio de evidencias del componente social inmediatamente después de las evidencias de producto de la guía 1 y estar atento a la visita del instructor SENA del componente social, quien realizará una evaluación oral al respecto.

1.    Nombre los tipos de formación con los que cuenta el SENA.
2.    ¿A qué línea tecnológica está asociado su programa de formación? 
3.    ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción de conocimiento?
4.    ¿Cuáles son las características del perfil del aprendiz SENA?
5.    ¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito?
6.    Nombre las competencias que conforman su programa de formación.
7.    Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz SENA.

SOLUCION
1 R: *Administrativo-Contable
        *Contable-Administrativo

2 R: Gestión Administrativo-Contable

3 R: Instructor: constituye una fuente primaria de información, acompañante y facilitador del trabajo exploratorio que apoya con su experiencia los procesos de aprendizaje
Equipo de trabajo: cada uno desempeña un rol fundamental en el proceso deconstrucción de experiencias nuevas a partir de la colaboración, y disposición a explorar y aprender.

TIC´s: herramientas que facilitan las simulación de realidades, la búsqueda de información, la construcción de redes de comunicación, y el fomento a la no preespecialidad física para establecer contactos.
Entorno: Ambiente en el cual se sumerge el Equipo de aprendizaje en conjunto con las TIC´s y los otros recursos y equipos físicos que soportan y facilitan los escenarios para consolidar los nuevos ambientes de aprendizaje.
4 R: PERFIL DEL APRENDIZ SENA
Libre Pensador:
Con conciencia crítica, constructiva y respetuosa de las ideas propias y las de los demás.
Con Capacidad Crítica:
Que construye en sus críticas, un aporte a la solución delos problemas.
Solidario: Busca el bien y no solo el propio, se deja guiar por sus principios y  valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzos.
Líder: Es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación.
 Visión: Tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el cambio con una actitud proactiva y optimista; facilita el trabajo colaborativo, es capaz de enfrentar problemas complejos, ante los cuales no se muestra atemorizado, y tiene éxito al enfrentar los diferentes tipos de crisis (familiares, económicas, políticas, espirituales, etc.). Además de esto, es valiente, demuestra integridad y compromiso. Para actuar en ambientes de trabajo, de forma independiente o vinculada a una empresa, donde se generan situaciones imprevistas que requieren soluciones prácticas.

5 R: Gestión Administrativo- Financiera
6 R: Brindar información a nivel nacional sobre certificaciones expedidas en las 6 regionales y centros de formación de país. Promover el mejoramiento de la calidad del desempeño de los recursos humanos, garantizando mediante procesos de normalización, formación, y evaluación y certificación de competencias laborales, el desarrollo y consolidación de sistemas de educación y formaciones articuladas y coordinadas, requeridas por el mercado de trabajo.
7 R: Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.
2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matrícula.
3. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA.
4. Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA.
5. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización y respondiendo adecuadamente por los daños ocasionados.
6. Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa.
7. Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información que se publique en los medios de comunicación.
8. Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros.